Conversor de Base | Herramienta de Conversión Binario Octal Hexadecimal

Herramienta de conversión de base numérica en línea. Soporta conversión entre cualquier base de 2 a 36, incluyendo binario, octal, decimal, hexadecimal. Perfecto para programadores y estudiantes.

Número de Entrada

Caracteres Válidos: 0-9
10-ario

Resultados de Conversión de Bases Comunes

Binario (2-ario)
11111111
Octal (8-ario)
377
Decimal (10-ario)
255
Hexadecimal (16-ario)
FF

Conversión de Base Personalizada

2-ario
255 (10-ario) = 11111111 (2-ario)

Guía de Uso

  • Seleccione la base origen e ingrese el número a convertir
  • En la sección de resultados de bases comunes, marque los tipos de base que desea ver
  • Las bases comunes mostrarán automáticamente los resultados de conversión con copia de un clic
  • En la sección de conversión personalizada, seleccione cualquier base de 2-36 para conversión
  • Haga clic en ejemplos rápidos para ingresar rápidamente valores de prueba comunes
  • Caracteres soportados: dígitos 0-9, letras A-Z (insensible a mayúsculas)

Conocimiento de Bases Numéricas

¿Qué es una Base Numérica?

Una base numérica (también llamada radix) es un sistema de conteo que determina cuántos símbolos diferentes pueden usarse en cada posición de una representación numérica. El número base es igual a la cantidad de símbolos disponibles. Por ejemplo, el decimal tiene 10 símbolos (0-9), el binario tiene 2 símbolos (0-1), y el hexadecimal tiene 16 símbolos (0-9, A-F). La notación posicional es la base de los sistemas numéricos modernos, donde el valor de cada posición es igual a la base elevada a una potencia.

Sistema Binario

El binario es el lenguaje fundamental de las computadoras, usando solo dos dígitos: 0 y 1. Esto corresponde a los estados de circuito: 0 representa apagado, 1 representa encendido. La invención del binario se remonta a Leibniz del siglo XVII, pero no se usó ampliamente en ciencias de la computación hasta el siglo XX. Cada dígito binario (bit) puede representar 2 estados, y n dígitos binarios pueden representar 2^n valores diferentes.

Sistema Octal

El octal usa 8 dígitos (0-7) y fue ampliamente usado en la computación temprana porque 3 bits binarios corresponden exactamente a 1 dígito octal (2³=8). En sistemas Unix y similares, el octal se usa comúnmente para permisos de archivos, como 755 que significa que el propietario tiene permisos de lectura-escritura-ejecución, mientras que grupo y otros usuarios tienen permisos de lectura-ejecución. Aunque se usa menos ahora, aún se puede encontrar en algunos sistemas embebidos y código heredado.

Sistema Decimal

El decimal es el sistema de conteo más usado por los humanos, utilizando 10 dígitos (0-9). Esto probablemente se origina porque los humanos tienen 10 dedos. La notación posicional del decimal apareció primero en la antigua India, luego se extendió al mundo árabe y después a Europa. En decimal, el peso de cada posición es una potencia de 10, como 2023 = 2×10³ + 0×10² + 2×10¹ + 3×10⁰.

Sistema Hexadecimal

El hexadecimal usa 16 símbolos (0-9 y A-F) y es extremadamente importante en ciencias de la computación. Cada dígito hexadecimal corresponde a 4 dígitos binarios (2⁴=16), haciendo que la conversión entre binario y hexadecimal sea muy intuitiva. El hexadecimal se usa ampliamente para direcciones de memoria, códigos de color (como #FF0000 para rojo), código de máquina, codificación de caracteres Unicode, etc. Los programadores a menudo usan hexadecimal para simplificar largas cadenas de datos binarios.

Principios de Conversión de Base

La conversión de base se basa en el principio matemático de notación posicional. Cualquier número puede representarse como: N = aₙ×Bⁿ + aₙ₋₁×Bⁿ⁻¹ + ... + a₁×B¹ + a₀×B⁰, donde B es la base y aᵢ son los dígitos en cada posición. Los métodos de conversión incluyen: 1) Cualquier base a decimal: expansión de suma ponderada; 2) Decimal a cualquier base: división sucesiva con resto; 3) Conversión binaria a octal/hexadecimal: usando las relaciones 2³=8 y 2⁴=16 para conversión por agrupación.

Sistemas de Base Superior

Los sistemas más allá de base 16 típicamente usan 0-9 y A-Z para representar valores más grandes. El más alto comúnmente visto es base 36, usando el alfabeto completo. Estos sistemas de base superior son útiles en ciertas aplicaciones especiales, como generar identificadores únicos cortos o representación de datos comprimidos. Por ejemplo, los IDs de video de YouTube usan un método de codificación de base alta similar para generar identificadores cortos.

Desarrollo Histórico

Diferentes civilizaciones desarrollaron diferentes sistemas de base: los babilonios usaron base 60 (aún usado en mediciones de tiempo y ángulos hoy), los mayas usaron base 20, y la antigua China a veces usó base 16. El desarrollo de la ciencia computacional moderna hizo que las bases 2, 8 y 16 fueran particularmente importantes. En los 1940s, pioneros de la computación como John von Neumann establecieron el binario como el estándar para representación interna de computadoras.

Aplicaciones Prácticas

La conversión de base es ubicua en la tecnología moderna: conversión de direcciones IP en programación de redes, representación de valores hash en criptografía, valores de píxeles en procesamiento de imágenes, generación de claves primarias en bases de datos, operaciones de registros en sistemas embebidos, valores de color en desarrollo web, optimización de operaciones de bits en desarrollo de juegos, etc. Dominar la conversión de base es importante para entender los principios subyacentes de computadoras y optimizar el rendimiento de programas.